La Universidad Provincial de Laguna Blanca (UPLaB) declaró de interés institucional y académico el curso “El suelo: sustento clave para la vida. Entrenamiento integral a campo y laboratorio”, realizado los días 16, 17 y 18 de septiembre en el Campo Experimental de la institución.
Este espacio de formación tuvo como objetivo promover la transferencia de conocimientos para el desarrollo de técnicos y profesionales en áreas vinculadas a la salud, la producción y el medio ambiente, en línea con lo establecido en el Estatuto Provisorio de la Universidad.
Propósitos del curso
Durante las tres jornadas, estudiantes avanzados de Ingeniería en Producción Agropecuaria, junto a docentes e investigadores de distintas instituciones, participaron de instancias teóricas y prácticas con el propósito de:
- Reforzar conceptos sobre las propiedades del suelo como indicadores de calidad y funcionalidad.
- Desarrollar competencias para la observación y descripción de propiedades físicas, químicas y biológicas.
- Introducir la cromatografía de suelos como técnica cualitativa para evaluar la salud del suelo.
- Promover una visión integral que vincule al recurso con procesos ecológicos, manejo productivo y conservación a largo plazo.
Disertantes destacados
El curso contó con la participación de especialistas de amplia trayectoria:
- Dr. Ing. Agr. Santiago Schalamuk – Universidad Provincial de Laguna Blanca.
- Mgter. Ing. Agr. Paula Hurtado – Universidad Nacional de San Luis, INTA San Luis.
- Ing. Agr. Virginia R. Bianco – Universidad Nacional de San Luis, INTA San Luis.
Ellos compartieron experiencias y aportes en el marco de las actividades de capacitación, enriqueciendo el intercambio con estudiantes, docentes e investigadores de la UPLaB.
Resolución institucional
La declaración de interés institucional y académico fue emitida por el Rector de la UPLaB, Mgtr. Adrián Marcelo, mediante resolución oficial. Esta decisión reafirma el compromiso de la Universidad con la generación de espacios de aprendizaje que fortalezcan la formación profesional y promuevan la sostenibilidad en la región.