Los días 2 y 3 de octubre, docentes de las carreras de Medicina y Enfermería de nuestra universidad participaron en el Congreso Internacional de Simulación Clínica CIN RENASIC 2025, realizado en Santiago del Estero, donde presentaron el póster titulado: “Innovación y simulación clínica para mejorar la salud comunitaria”.
Durante el congreso, los docentes pudieron intercambiar experiencias con especialistas internacionales, participar en conferencias y workshops orientados al desarrollo de habilidades de facilitación y evaluación, así como asumir roles de facilitador y evaluador de protocolos nacionales. Este encuentro permitió compartir conocimientos y prácticas con docentes provenientes de las 24 provincias del país, fortaleciendo las competencias en simulación clínica y generando redes de colaboración académica.
Entre las actividades desarrolladas, se abordaron procedimientos específicos por área:
- Enfermería: administración de medicamentos intramusculares y subcutáneos, colocación de sondas nasogástricas y vesicales, y accesos periféricos.
- Medicina: sutura básica en plano superficial, intubación orotraqueal, RCP básico en adulto, pediátrico y lactante, y ventilación con bolsa, válvula y máscara.
La formación en simulación clínica es fundamental para la preparación de futuros profesionales, al ofrecer un entorno controlado pero realista donde los estudiantes aprenden a comunicarse de manera efectiva, trabajar en equipo y desarrollar competencias técnicas y no técnicas. Nuestra universidad cuenta con simuladores de alta y baja fidelidad, así como herramientas tecnológicas como SimCapture, garantizando la implementación de prácticas innovadoras y listas de cotejo que fortalecen la formación académica de nuestros estudiantes.
La participación en este congreso reafirma el compromiso de nuestra institución con la excelencia educativa, la innovación en la enseñanza y la preparación integral de los futuros profesionales de la salud.